olímpico
|

Todo sobre el levantamiento de pesas olímpico

Continúa después de la publicidad.

El levantamiento de pesas como deporte tiene una historia muy rica y antigua. Fue uno de los pocos deportes incluidos en los primeros Juegos. Juegos Olímpicos Edificios modernos de 1896 en Atenas, pero sus raíces se remontan aún más atrás.

En la antigua Grecia, el levantamiento El entrenamiento con pesas se practicaba como una forma de medir la fuerza y la capacidad física. Los atletas levantaban grandes rocas para demostrar su fuerza, una práctica que evolucionó a lo largo de los siglos.

Con el resurgimiento de los Juegos Olímpicos en la era moderna, el levantamiento de pesas se reintrodujo como un deporte que ponía a prueba no sólo la fuerza bruta sino también la técnica.

A principios del siglo XX el deporte comenzó a organizarse de manera más formal, con la formación de federaciones y la estandarización de reglas. En 1920, el levantamiento de pesas se reincorporó a los Juegos Olímpicos de forma permanente y desde entonces ha sido una parte integral de la competición olímpica.

A lo largo de los años, el deporte ha evolucionado hasta incluir diferentes categorías de peso y técnicas, como el arranque y el envión, que son las dos disciplinas que se disputan en los Juegos Olímpicos actuales.

olímpico

Registros

Los récords olímpicos de levantamiento de pesas son testimonio de la increíble fuerza y técnica de los atletas que compiten en este deporte en los Juegos Olímpicos. Cada categoría de peso tiene sus propios récords tanto para hombres como para mujeres, y estos récords se superan con frecuencia a medida que los atletas continúan superando los límites de lo humanamente posible.

Masculino

  1. Lasha Talakhadze (Georgia): Talakhadze ostenta el récord olímpico y mundial en la categoría de peso superpesado. Estableció un nuevo récord olímpico en los Juegos de Tokio 2020, levantando un total de 488 kg (223 kg en arranque y 265 kg en envión).
  2. Behdad Salimi (Irán): En 2016, durante los Juegos Olímpicos de Río, Salimi estableció un récord olímpico en arranque con un levantamiento de 216 kg en la categoría de peso súper pesado, aunque no pudo completar el envión en esa sesión.

Lasha Talakhadze Quien es

Lasha Talakhadze es una levantadora de pesas georgiana que ha dominado el escenario mundial del levantamiento de pesas, especialmente en la categoría de peso súper pesado. Nacido el 2 de octubre de 1993 en Zugdidi, Georgia, Talakhadze rápidamente se estableció como uno de los mejores levantadores de todos los tiempos debido a sus impresionantes récords y logros.

Lasha Talakhadze ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y repitió la hazaña en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, dominando la categoría de peso súper pesado.

Es poseedor de varios récords mundiales en la categoría de +109 kg (anteriormente conocida como +105 kg antes de que la Federación Internacional de Halterofilia restableciera la categoría en 2018). En Tokio 2020 estableció el récord mundial al levantar un total de 488 kg (223 kg en arranque y 265 kg en envión).

Talakhadze ha sido prácticamente imbatible en competiciones internacionales, ganando múltiples campeonatos mundiales y europeos. Su fuerza, técnica y consistencia lo convirtieron en una figura legendaria en este deporte.

Lasha es conocido por su impecable técnica y su capacidad para ejecutar levantamientos con extraordinaria precisión, incluso bajo gran presión. Su impresionante presencia física, combinada con su habilidad técnica, lo convierten en un atleta excepcional en halterofilia.

El éxito y el carisma de Talakhadze aportaron mayor visibilidad al levantamiento de pesas, inspirando a una nueva generación de atletas en Georgia y en todo el mundo. Su capacidad para batir récords que antes se consideraban inalcanzables ha elevado el listón de lo que es posible en este deporte.

Lasha Talakhadze no sólo redefine los límites del levantamiento de pesas, sino que también sirve como un ejemplo inspirador de dedicación, disciplina y excelencia en este deporte.

Behdad Salimi Quien es

Behdad Salimi es un ex levantador de pesas iraní, conocido por su extraordinaria fuerza y por ser uno de los principales competidores en la categoría de peso súper pesado. Nacido el 8 de diciembre de 1989 en Ghaemshahr, Irán, Salimi rápidamente se convirtió en uno de los nombres más reconocidos del levantamiento de pesas mundial.

Salimi ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la categoría de +105 kg, consolidándose como uno de los mejores levantadores de pesas de su generación.

Durante su carrera, Behdad Salimi batió varios récords mundiales. Uno de sus momentos más notables fue en el Campeonato Mundial de Halterofilia de 2011, donde estableció un nuevo récord mundial en envión con un levantamiento de 214 kg. También estableció un récord en total, combinando arranque y envión, con 464 kg.

Salimi también compitió en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde rompió el récord olímpico en arranque con un levantamiento de 216 kg. Sin embargo, enfrentó controversia y decepción durante la competencia de lanzamiento, donde fue descalificado debido a decisiones controvertidas de los jueces sobre la validez de sus levantamientos.

Behdad Salimi era conocido por su técnica poderosa y efectiva, especialmente en el arranque, donde su capacidad para generar una gran cantidad de fuerza en un corto período era impresionante.

Su presencia en el escenario era imponente y a menudo fue elogiado por su capacidad para mantener la calma bajo presión.

Salimi anunció su retiro del levantamiento de pesas competitivo en 2018, citando lesiones y agotamiento físico como motivos de su decisión. Su legado en el deporte es duradero, especialmente en Irán, donde se le considera un héroe nacional y una inspiración para muchos atletas jóvenes.

Behdad Salimi deja atrás una carrera marcada por logros notables y momentos memorables que resaltaron su fuerza, técnica y espíritu competitivo.

Femenino

  1. Tatiana Kashirina (Rusia): En los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 en Londres, Kashirina estableció récords olímpicos en la categoría de peso súper pesado con 151 kg en arranque y un total de 332 kg. Aunque sus récords han sido superados en competiciones mundiales, siguen siendo hitos olímpicos impresionantes.
  2. Hou Zhihui (China): En los Juegos de Tokio 2020, Hou estableció un nuevo récord olímpico en la categoría de 49 kg, levantando 210 kg en total (94 kg en arranque y 116 kg en envión).

Los récords olímpicos de levantamiento de pesas son un aspecto fascinante de este deporte, que muestra cómo los atletas se superan constantemente y establecen nuevos estándares de excelencia. Estos momentos no son sólo momentos destacados de los Juegos Olímpicos, sino también hitos importantes en la historia del deporte.

Tatiana Kashirina Quien es

Tatiana Kashirina es una levantadora de pesas rusa ampliamente reconocida por sus logros excepcionales en este deporte, especialmente en la categoría femenina de peso súper pesado. Nacida el 24 de enero de 1991 en Moscú, Rusia, Kashirina rápidamente se estableció como una de las mejores levantadoras de pesas del mundo.

Tatiana Kashirina ostenta varios récords mundiales en la categoría de +87 kg. En los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 en Londres, estableció un nuevo récord olímpico en arranque con 151 kg y un total de 332 kg, ganando la medalla de plata. Aunque estos récords han sido superados desde entonces, resaltan su impacto duradero en el levantamiento de pesas femenino.

Además de su plata olímpica, Kashirina tiene varias medallas de oro en campeonatos mundiales y europeos. Ha dominado su categoría de peso durante muchos años, demostrando una consistencia y técnica superiores.

La carrera de Kashirina también ha enfrentado desafíos, incluida la exclusión del equipo ruso de levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 debido a preocupaciones de dopaje. Sin embargo, siguió compitiendo y estableciendo récords en otros campeonatos internacionales.

Tatiana es conocida por su impecable técnica y su capacidad para realizar levantamientos con precisión y potencia. Es particularmente fuerte en el arranque, donde su explosividad y control técnico son evidentes. La combinación de su fuerza física y su técnica refinada la convierte en una de las levantadoras más formidables de su generación.

Desarrollo del deporte olímpico

A medida que el levantamiento de pesas se ha desarrollado como deporte olímpico, también se han producido cambios significativos en las técnicas y la forma en que se preparan los atletas. Al principio, el deporte no diferenciaba entre técnicas de levantamiento; los atletas simplemente levantaban el peso de cualquier forma posible.

Con el tiempo, el deporte se formalizó en dos técnicas distintas: el arranque y el envión. Estas técnicas requieren no sólo fuerza, sino también una gran habilidad en términos de sincronización, coordinación y técnica.

El arranque es un movimiento fluido en el que el levantador levanta el peso del suelo directamente sobre la cabeza en un solo movimiento continuo. El envión es más complejo y requiere que el atleta primero levante el peso hasta los hombros y luego lo levante por encima de la cabeza. Esta separación de técnicas ayudó a estandarizar el deporte y permitió una competencia más justa y organizada.

A lo largo de los años, el levantamiento de pesas también ha experimentado una evolución en las categorías de peso, que se ajustan periódicamente para reflejar mejor los cambios en la composición corporal y los niveles de habilidad de los atletas de todo el mundo.

Estas categorías permiten que competidores de diferentes tamaños y fortalezas compitan en igualdad de condiciones.

Además, el levantamiento de pesas como deporte olímpico ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del entrenamiento deportivo y la ciencia del deporte. Ha sido campo de estudio de la biomecánica, la nutrición deportiva, la psicología del deporte y la fisiología del entrenamiento.

Hoy en día, el entrenamiento para el levantamiento de pesas es altamente especializado y los atletas siguen programas rigurosos que tienen como objetivo optimizar la fuerza, la velocidad, la técnica y la resistencia.

Finalmente, el levantamiento de pesas ha contribuido a la inclusión y la diversidad en los Juegos Olímpicos, y las categorías ahora incluyen competidoras femeninas desde los Juegos de Sydney 2000.

La introducción de categorías femeninas fue un paso significativo hacia la igualdad de género en el deporte, proporcionando una plataforma para que las atletas demuestren sus habilidades en un escenario global.

Hou Zhihui

Hou Zhihui es una levantadora de pesas china que se destaca por sus impresionantes actuaciones en competiciones internacionales, especialmente en los Juegos Olímpicos. Nacida el 23 de marzo de 1997 en la provincia de Hunan, China, rápidamente se estableció como una de las mejores atletas en la categoría femenina de 49 kg.

Hou Zhihui ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, dominando su categoría. Durante esta competición, estableció un nuevo récord olímpico en total, levantando 210 kg (94 kg en arranque y 116 kg en envión).

Hou también ha sido un competidor dominante en los Campeonatos Mundiales. Estableció varios récords mundiales a lo largo de su carrera, lo que refleja su excelente técnica y capacidad atlética.

Hou ha sido consistentemente superior en varias competiciones internacionales, ganando múltiples títulos asiáticos y mundiales. Su capacidad para mantener un alto rendimiento en eventos de alto perfil es un testimonio de su dedicación y entrenamiento riguroso.

Hou Zhihui es conocida por su técnica excepcionalmente precisa y eficiente, algo crucial en la categoría de peso ligero, donde cada kilogramo marca una gran diferencia. Su capacidad para ejecutar levantamientos complejos con fluidez y control la hace destacar entre sus competidores.

Como una de las mejores levantadoras de pesas de China, Hou Zhihui es parte de una tradición de excelencia en el levantamiento de pesas chino, especialmente entre las mujeres. Su éxito no sólo eleva el listón para las futuras levantadoras de pesas, sino que también sirve de inspiración para jóvenes atletas de todo el mundo.

La capacidad de Hou para lograr el éxito en un escenario tan competitivo es un ejemplo del poder del entrenamiento disciplinado y la determinación.

Hou Zhihui sigue siendo una figura influyente en el mundo del levantamiento de pesas y su viaje hacia este deporte probablemente influirá en muchas generaciones futuras de atletas.

Comprender las reglas del levantamiento de pesas olímpico

Las reglas del levantamiento de pesas olímpico están diseñadas para evaluar la fuerza, la técnica y la habilidad de los atletas de una manera justa y segura. El deporte se divide en dos disciplinas principales: el arranque y el envión. A continuación te explicamos más detalladamente las reglas de cada una de estas modalidades:

1. Arrebatar

  • meta: El deportista debe levantar el peso desde el suelo hasta por encima de la cabeza en un movimiento continuo.
  • Ejecución: El levantador comienza con el peso en el suelo y, en un solo movimiento, eleva la mancuerna directamente por encima de la cabeza, con los brazos completamente extendidos. No hay pausas ni movimientos intermedios.
  • Evaluación: El levantamiento se considera exitoso si el atleta mantiene el control del peso mientras tiene los brazos extendidos, las piernas estiradas y los pies en la misma línea, sin salirse del círculo delimitado. El juez da una señal al atleta para que suelte el peso sólo cuando la posición esté correctamente estabilizada.

2. Lanzar (Clean y Jerk)

  • meta: Levanta el peso en dos movimientos: primero hasta los hombros y luego por encima de la cabeza.
  • Ejecución:
    • Primer movimiento (limpio): El deportista levanta el peso desde el suelo hasta los hombros. El peso se recibe en el pecho mientras el levantador se agacha debajo de él antes de levantarse.
    • Segundo movimiento (idiota): Desde una posición de pie con el peso sobre los hombros, el deportista realiza un movimiento rápido para lanzar el peso por encima de la cabeza, finalizando con los brazos completamente extendidos.
  • Evaluación: Al igual que con el arranque, el levantamiento tiene éxito si el atleta mantiene el control total del peso con los brazos extendidos y los pies alineados. El juez le indicará al atleta que suelte el peso después de la estabilización completa.

Reglas generales

  • Categorías de peso: Los atletas compiten en categorías de peso específicas, lo que garantiza una competencia justa.
  • Intentos: Cada competidor tiene tres intentos en cada disciplina. El mejor levantamiento válido de cada disciplina se suma para formar el total del atleta.
  • Ropa: Los competidores deben usar vestimenta aprobada que incluya una camiseta, calzado apropiado y cualquier accesorio de apoyo, como cinturones y vendas, si lo desean.
  • Falta: Un levantamiento puede considerarse una falta por varias razones, como presionar (empujar el peso hacia arriba después del movimiento inicial), no mantener el control o mover los pies fuera del círculo delimitado antes de recibir la señal del juez.

Fundamentos del levantamiento de pesas olímpico

Antes de entrar en el meollo de nuestro tema, el “levantamiento olímpico”, comprendamos un poco los fundamentos de este deporte.

El levantamiento de pesas olímpico se compone principalmente de dos movimientos: el arranque y el envión. En el arranque, el atleta levanta la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza en un movimiento continuo, mientras que en el envión, la barra primero se lleva al pecho y luego se empuja hacia arriba.

La importancia del período cerrado en el levantamiento de pesas

Pero ¿qué es exactamente el “levantamiento olímpico cerrado”? En términos simples, es el período de descanso y recuperación que se planifica estratégicamente para ayudar a los atletas a recuperarse del desgaste de la competencia y el entrenamiento intensos. Este periodo es crucial ya que permite que el cuerpo y la mente se recuperen por completo, previniendo lesiones y preparando al deportista para las siguientes fases de entrenamiento.

Impacto de la veda en las actuaciones olímpicas

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos atletas parecen volver aún más fuertes después de un descanso? Esto suele deberse a una planificación eficaz del “levantamiento olímpico cerrado”. Los atletas que se toman este tiempo para recuperarse por completo y ajustar sus técnicas suelen lograr resultados sorprendentes.

Los estudios y análisis de las actuaciones olímpicas muestran que los períodos de veda bien planificados se correlacionan con mejoras significativas en los resultados posteriores de los atletas.

Perspectivas futuras

De cara al futuro, el “levantamiento olímpico cerrado” probablemente incorporará más innovaciones científicas y tecnológicas. La monitorización biomecánica en tiempo real, las técnicas de recuperación avanzadas y los enfoques de nutrición personalizados están empezando a desempeñar papeles más importantes. Estas innovaciones tienen el potencial de transformar la forma en que los atletas abordan la temporada baja, haciéndola más efectiva y adaptada a sus necesidades individuales.

Pensamientos finales y aliento

El “levantamiento olímpico” es más que una simple pausa en la rutina de entrenamiento de un deportista; Es una parte integral del ciclo de entrenamiento que requiere tanto cuidado y atención como las intensas fases de preparación. Para los aspirantes a atletas jóvenes y sus entrenadores, comprender y respetar la importancia de la temporada cerrada puede ser el secreto para una carrera deportiva larga y productiva.

Como entusiastas del deporte y seguidores del levantamiento de pesas olímpico, debemos celebrar no sólo los logros visibles, sino también los períodos de silencio y recuperación que hacen posibles esos logros.


¡Claro! He aquí una conclusión que une todos los puntos tratados y finaliza el artículo sobre “levantamiento olímpico cerrado”.

Conclusión

A lo largo de este artículo, exploramos la complejidad y la importancia del “levantamiento olímpico”, un componente crucial en la preparación de los atletas de levantamiento de pesas para la competencia de alto nivel. Vimos que la veda no es sólo un momento para descansar el cuerpo y la mente, sino una oportunidad estratégica para la mejora técnica, la recuperación física y el fortalecimiento mental.

Discutimos los fundamentos del levantamiento de pesas, la estructura y el impacto de la temporada baja, y cómo los atletas y entrenadores utilizan este período para maximizar el rendimiento futuro. También enfrentamos las controversias y desafíos asociados con la temporada cerrada, incluida la dificultad de mantener la forma y el ritmo competitivos.

Además, abordamos la adaptación necesaria ante imprevistos, como la pandemia, que ha obligado a los deportistas a redescubrir y adaptar sus prácticas de veda.

El “levantamiento olímpico cerrado” resulta ser más que una pausa; Es un período de transformación y crecimiento esenciales. Para los atletas que aspiran a alcanzar y superar sus límites, una gestión eficaz de la temporada de veda puede ser la clave del éxito.

Por eso, tanto para los deportistas como para los aficionados que siguen cada levantamiento, cada récord, es fundamental valorar no sólo los momentos de gloria, sino también los periodos de silencio y preparación que los hacen posibles.

Esperamos que este artículo haya proporcionado una visión profunda del “levantamiento olímpico” e inspirado una nueva apreciación de la ciencia y la estrategia detrás del levantamiento de pesas olímpico.

Que cada deportista y entrenador encuentre el equilibrio ideal en sus propios ciclos de entrenamiento y defensa, que conduzcan a carreras más largas, saludables y triunfantes.

Publicaciones similares